Los autoclaves dependen del vapor para lograr la esterilización. El contenido mineral, la conductividad y la limpieza microbiológica del agua afectan directamente la pureza del vapor, los componentes internos y los resultados de la carga. El agua de mala calidad puede provocar la formación de incrustaciones en los elementos calefactores y las paredes de la cámara, acelerar la corrosión de bombas y válvulas, dejar depósitos en los instrumentos y reducir la eficiencia de la esterilización al crear puntos calientes/fríos o al interferir con la penetración del vapor.
Comprender y controlar la calidad del agua del autoclave reduce los costos de mantenimiento, extiende la vida útil del equipo, mejora la reproducibilidad de la carga y ayuda a cumplir con los requisitos de acreditación clínica o de laboratorio.
No todas las aguas “puras” funcionan igual en los sistemas de vapor. Las tres opciones más comúnmente recomendadas son agua destilada, desionizada (DI) y agua de ósmosis inversa (RO). El agua del grifo y muchas aguas embotelladas suelen ser inadecuadas sin un tratamiento adicional.
Tipo de agua | Conductividad típica/TDS | Ventajas | Limitaciones |
Destilado | TDS muy bajo, baja conductividad | Bajo contenido de minerales; escala mínima; ampliamente recomendado. | Puede contener compuestos orgánicos volátiles a menos que se produzcan con trampas adecuadas; equipo de producción requerido. |
Desionizado (DI) | Conductividad muy baja | Elimina iones que causan incrustaciones; Bueno para muchos autoclaves. | No elimina sustancias orgánicas ni microbios; Puede lixiviar iones de metales si es extremadamente puro. |
Ósmosis Inversa (RO) | TDS bajo a moderado | Buen tratamiento de primera etapa; a menudo se combina con DI o destilación para obtener mejores resultados. | Todavía puede permitir el paso de algunos minerales y compuestos orgánicos disueltos. |
Grifo / Municipal | Alto, variable | Fácilmente disponible y barato. | Provoca incrustaciones rápidas, depósitos y corrosión; No recomendado. |
Una especificación práctica que utilizan muchos laboratorios: conductividad < 5 µS/cm (o TDS < 10 ppm) para esterilización de uso general. Para aplicaciones sensibles (por ejemplo, procesamiento de ciertos dispositivos médicos o instrumentos de laboratorio), busque una conductividad < 1 µS/cm y agua producida mediante postratamiento destilado o pulido DI.
Utilice recipientes etiquetados exclusivos para el agua del autoclave. Evite los contenedores utilizados anteriormente para productos químicos. No mezcle tipos de agua (por ejemplo, agregando agua del grifo a agua destilada). Si almacena agua, utilice recipientes opacos que se mantengan a temperatura controlada y se reemplacen periódicamente (consulte el programa de mantenimiento a continuación).
Si sus instalaciones experimentan problemas relacionados con el agua dura, considere instalar RO seguido de pulido DI o usar destilación en el sitio. Los descalcificadores químicos sólo deben usarse cuando estén explícitamente aprobados por el fabricante del autoclave; Los productos químicos inadecuados pueden dañar los sellos y los sensores. Para el control microbiano en el agua almacenada, evite agregar biocidas a menos que estén validados y permitidos; en su lugar, utilice prácticas de manipulación estéril y rotación regular.
Síntoma | Causa probable | Acción correctiva |
Depósitos blancos/grises en los instrumentos. | Incrustaciones minerales del agua dura | Cambie a agua destilada/DI; cámara de descalcificación y elementos calefactores según el manual. |
Corrosión o picaduras dentro de la cámara | Alto contenido de cloruro o productos químicos inapropiados. | Dejar de usar agua contaminada; realizar evaluación de la corrosión; consulte al fabricante para reparaciones. |
Empañamiento o manchas en cristalería | Orgánicos disueltos o gotas remanentes | Utilice agua de mayor pureza y asegúrese de que el nivel de agua y las trampas de vapor estén funcionando correctamente. |
Fallo de la bomba o líneas bloqueadas | Sedimentos, incrustaciones o partículas | Inspeccionar y limpiar filtros; líneas al ras; Considere la posibilidad de actualizar la filtración aguas arriba. |
Cree un POE escrito que especifique el tipo de agua aprobado, los procedimientos de llenado, la frecuencia de las comprobaciones de conductividad o TDS, los intervalos de limpieza del depósito y las acciones de emergencia para fallas relacionadas con el agua. Mantenga un registro (manual o electrónico) que registre la fecha, el operador, la fuente de agua y cualquier mantenimiento correctivo; estos registros son útiles para auditorías y para identificar tendencias antes de que ocurran fallas.
En caso de duda, consulte el manual del fabricante del autoclave y siga los requisitos reglamentarios o de acreditación locales relacionados con el equipo de esterilización. Para aplicaciones críticas, valide los cambios de agua ejecutando indicadores biológicos y documentando la eficacia de la esterilización después de cambios en la fuente de agua o los regímenes de limpieza.