Uno de los instrumentos más esenciales en un laboratorio de microbiología es el esterilizador, siendo el autoclave (esterilizador de vapor de alta presión) el más utilizado. Según GB 4789.1-2016, el equipo de laboratorio debe inspeccionarse y/o calibrarse regularmente (con etiquetas de inspección), mantenerse y atender para garantizar el rendimiento adecuado y la seguridad operativa. ¿Pero su autoclave ha sufrido tales inspecciones? Y si quieres realizar una verificación, ¿cómo debes hacerlo? Hoy, resumiremos los métodos clave para verificar la eficacia de esterilización de los autoclaves.
La verificación de la eficacia de esterilización del autoclave generalmente incluye métodos como indicador químico, termómetro máximo, tubo de temperatura hecho a sí mismo e indicador biológico. Aunque estos métodos comparten principios similares, confirmando principalmente si el esterilizador alcanza la temperatura requerida durante la esterilización, puede elegir uno o más en función de las condiciones específicas de su laboratorio.
1. Método de indicador químico
Principio: los indicadores químicos sufren un cambio de color o forma en condiciones específicas de temperatura y tiempo. Este cambio se utiliza para determinar si se han cumplido los parámetros de esterilización.
Un elemento comúnmente utilizado en los laboratorios es la cinta indicadora de autoclave 3M, que cambia de color después de la esterilización. La cinta está hecha de productos químicos termoensibles, desarrolladores de colores y materiales de pintura, impresos en un patrón de franja en cinta adhesiva. Se aplica directamente al exterior del paquete de esterilización, con una longitud mínima de 5 cm. Presione la cinta ligeramente para garantizar una buena adhesión y sellado. Después de estar expuesto a 121 ° C durante 20 minutos o 130 ° C durante 4 minutos, las rayas blancas diagonales en la cinta deben volverse completamente negras. Si el cambio de color es desigual o incompleto, el paquete no se considera correctamente esterilizado.
2. Método máximo del termómetro
Principio: Este método utiliza un termómetro de mercurio que no vuelve a una temperatura más baja una vez calentada, similar a un termómetro médico tradicional. Indica la temperatura máxima alcanzada durante la esterilización.
Para verificación, coloque el termómetro de mercurio dentro de un matraz Erlenmeyer lleno de agua. Durante la esterilización, coloque el matraz en las secciones superior e inferior del autoclave. Después del proceso, verifique si la lectura del termómetro coincide con la temperatura requerida. Este método solo puede verificar la temperatura y no puede confirmar si se cumplió el requisito de tiempo de esterilización, por lo que representa el estándar mínimo para la verificación del autoclave.
3. Método de tubo de temperatura hecho a sí mismo
Principio: Este método utiliza ciertos productos químicos que se derriten y se recristalizan a temperaturas específicas, con formas de cristal distintivas posteriores al enfriamiento. Estos productos químicos se sellan en pequeños tubos de vidrio y se colocan dentro del autoclave. Después de la esterilización, se examina la forma del cristal para determinar si se alcanzó la temperatura correcta.
El ácido benzoico se usa comúnmente, con un punto de fusión de 121-123 ° C, que se alinea con la temperatura de esterilización estándar del autoclave. El ácido benzoico sólido se sella en pequeños tubos de vidrio y se coloca en el autoclave. Después de la esterilización, se observa que el estado del ácido benzoico confirma si se logró la temperatura objetivo. Al igual que el método del termómetro máximo, este enfoque solo verifica la temperatura, no la duración de la esterilización.
4. Método de indicador biológico
Principio: Este método utiliza esporas no patógenas de Geobacillus Stearothermophilus como organismos indicadores para evaluar la efectividad de la esterilización térmica. Estas esporas son altamente resistentes al calor, con una resistencia similar a la de las esporas patogénicas de Clostridium botulinum, lo que los convierte en indicadores adecuados para verificar la eficacia de la esterilización.
Los indicadores biológicos están disponibles en tres formas: suspensiones de esporas, tiras de esporas y tubos integrados de esporas y medios. Estos generalmente se colocan en cinco ubicaciones en el contenedor de esterilización: el frente, el medio y la parte posterior de la capa inferior, así como los puntos centrales de las capas superiores y medias. Después de la esterilización, los indicadores se inoculan en agua de bromocresol púrpura-glucosa-peptona y se incuban a 55-60 ° C durante 2-7 días. Si el medio permanece claro y sin cambios en color, las esporas fueron asesinadas, lo que indica una buena esterilización. Si el medio se vuelve amarillo y turbio, las esporas sobrevivieron, lo que sugiere un bajo rendimiento de esterilización. Tanto las suspensiones de esporas como las tiras de esporas siguen el mismo proceso de validación.
Los tubos indicadores biológicos comerciales también se usan comúnmente en laboratorios. Contienen esporas de Geobacillus Stearothermophilus y una ampolla de vidrio sellado con medio de crecimiento. Los tubos se colocan en todo el recipiente de esterilización. Después del autoclave, la ampolla de vidrio se tritura para liberar el medio, y el tubo se incuba a 56 ° C, junto con un control positivo. Si la esterilización es inadecuada, las esporas sobrevivientes crecerán y girarán el caldo de amarillo. Si la esterilización es efectiva, las esporas se inactivan y el caldo permanece morado.
Frecuencia de verificación
Actualmente, no existe un estándar nacional estricto con respecto a la frecuencia de la verificación de eficacia del autoclave. Se espera que los laboratorios establezcan sus propios horarios de verificación y se adhieran estrictamente a ellos. Teniendo en cuenta tanto la facilidad de uso como la confiabilidad de los resultados, recomendamos usar cinta indicadora en combinación con tubos indicadores biológicos, ya que ofrecen una operación simple y una verificación integral de la efectividad de la esterilización.
Notas sobre la esterilización (no se requiere para algunos autoclaves totalmente automáticos importados)
Al usar un esterilizador de vapor de alta presión, es crucial expulsar todo el aire frío dentro de la cámara cuando se libera el vapor. Solo después de que se retira el aire frío se debe cerrar la válvula de escape. Si queda aire, el medidor de presión puede indicar la presión correcta, pero la temperatura real dentro de la cámara se quedará corta. Cuanto más se retiene el aire, mayor es la discrepancia entre la presión y la temperatura, lo que puede dar como resultado una esterilización incompleta. (Esto a menudo se observa durante la esterilización de los medios de fermentación, donde las burbujas de aire permanecen en tubos de guía pequeños, agotando el aire frío más a fondo).