Las clínicas veterinarias procesan una variedad más amplia de artículos que muchas clínicas humanas: instrumentos quirúrgicos del tamaño de diferentes especies, dispositivos implantables, endoscopios, herramientas para vendajes y materiales porosos como toallas y batas. Un esterilizador de uso veterinario debe acomodar cargas diversas, tolerar suelos y materia orgánica más pesados y soportar un monitoreo y mantenimiento de registros de rutina confiables. Elegir el esterilizador adecuado e implementar los procedimientos correctos reduce las infecciones posoperatorias, protege al personal y garantiza el cumplimiento normativo.
Comprender los puntos fuertes y los límites de cada tecnología le ayudará a adaptar las necesidades clínicas al rendimiento práctico y al presupuesto.
Los autoclaves de vapor son el caballo de batalla de la mayoría de las clínicas veterinarias. Esterilizan de forma fiable instrumentos envueltos, textiles y muchos implantes. Los autoclaves de prevacío (asistidos por vacío) eliminan el aire antes de que penetre el vapor y son mejores para cargas envueltas e instrumentos huecos. Los autoclaves por gravedad son más simples y económicos, pero requieren una carga cuidadosa para evitar puntos fríos.
El calor seco es adecuado para artículos que toleran altas temperaturas pero deben permanecer secos (por ejemplo, algunos aceites, polvos y materiales no acuosos). El calor seco requiere temperaturas más altas y exposiciones más prolongadas que el vapor y es menos eficiente energéticamente para cargas grandes.
Los esterilizantes a gas o líquidos a baja temperatura se utilizan para artículos sensibles al calor, como ciertos endoscopios y dispositivos electrónicos. El óxido de etileno (ETO) es eficaz pero requiere largos tiempos de aireación y controles reglamentarios. Los sistemas de peróxido de hidrógeno y ácido peracético a baja temperatura ofrecen ciclos más rápidos y son cada vez más populares para instrumentos delicados.
Al seleccionar un esterilizador veterinario, tenga en cuenta la capacidad de pesaje, los tipos de ciclo, las necesidades de rendimiento, el tamaño y los costos de los consumibles. Considere la carga de pacientes, los procedimientos comunes (tejidos blandos versus ortopédicos) y si necesita ciclos validados para los implantes.
A continuación se muestran los parámetros objetivo de uso común. Siga siempre los datos del ciclo validado por el fabricante del esterilizador y las recomendaciones del fabricante del instrumento/estuche para elementos implantables.
| Tipo de carga | Método | Parámetros típicos | Notas |
| Instrumentos quirúrgicos envueltos | Vapor previo al vacío | 134°C durante 3-4 min (fase de esterilización) | Exposiciones más cortas a temperaturas más altas si están validadas; dejar tiempo de secado. |
| Cargas porosas (toallas, batas) | Vapor por gravedad o prevacío | 121°C durante 15 a 30 minutos | Asegurar un embalaje adecuado y la penetración del vapor. |
| Instrumentos huecos, lúmenes. | Vapor previo al vacío or specialized low-temp system | Prevacío 134°C, exposición ajustada por validación | Utilice conectores de lúmenes y ciclos validados. |
| Electrónica sensible al calor | Peróxido de hidrógeno o ácido peracético a baja temperatura. | Ciclo del fabricante (p. ej., equivalente a 50–60 °C a baja temperatura) | Siga las instrucciones del fabricante del dispositivo y los pasos de aireación. |
La validación y el seguimiento continuo son controles de calidad obligatorios. Utilice una combinación de indicadores mecánicos (impresiones/registros de datos), químicos (indicadores de proceso e integradores) y biológicos (BI) para confirmar los niveles de garantía de esterilidad. Para dispositivos implantables o procedimientos de alto riesgo, ejecute indicadores biológicos semanalmente o según la normativa local.
Un POE claro y accesible reduce los errores del usuario y garantiza resultados consistentes. La siguiente lista de verificación debe adaptarse al equipo de su clínica y a las regulaciones locales.
El mantenimiento preventivo regular extiende la vida útil del equipo y previene fallas en el ciclo. Capacite al personal sobre los pasos comunes para la solución de problemas y los procedimientos de emergencia para esterilizadores químicos. Utilice siempre EPP cuando manipule BI, productos químicos y cargas calientes, y asegúrese de que las rejillas de ventilación y los escapes estén correctamente encaminados.
Mantener registros de esterilización durante el período requerido por las juntas veterinarias locales o las autoridades sanitarias. Incluya impresiones/registros de ciclos, resultados de BI, registros de mantenimiento, registros de capacitación de operadores y acciones correctivas. Para las clínicas que realizan cirugías de implantes, mantenga la trazabilidad de los lotes de implantes hasta los registros de esterilización y los archivos de los pacientes.
Seleccione un esterilizador que coincida con el rendimiento y la combinación de instrumentos de su clínica, priorice el vapor de prevacío o sistemas validados de baja temperatura para cargas complejas, implemente POE escritos y programas de monitoreo, y establezca mantenimiento y capacitación de rutina. Invertir en una práctica correcta de esterilización protege a los pacientes, al personal y a la reputación de la clínica.
